El Centro de Espiritualidad para jóvenes comenzó en 1982 por iniciativa de la Iglesia Católica, específicamente de la diócesis de Rottenburg-Stuttgart (Alemania) y de la Provincia Scalabriniana, en colaboración con las Misioneras Seculares Scalabrinianas.
De la experiencia de este Centro nacieron otros Centros internacionales en Solothurn (Suiza), en Milán (Italia), en São Paulo (Brasil) y en la Ciudad de México.
- Los Centros internacionales son espacios de formación (especialmente) para jóvenes (de 16 a 28 años) de diferentes nacionalidades que buscan favorecer la acogida de cada persona en su diversidad.
- Los Centros tratan de contribuir con la sociedad en la sensibilización sobre temas referentes a la migración y a la convivencia entre personas de diferentes idiomas, culturas y religiones. En una sociedad donde la primacía de la globalización tiende a uniformar, a aislar y a marginar, la propuesta formativa de los Centros pone al centro la persona, las relaciones y la comunión entre las diversidades.
- Los Centros se inspiran en la intuición profética de J.B. Scalabrini (1839-1905), obispo de Piacenza, que en el camino de muchos migrantes supo vislumbrar con los ojos de la fe un germen de futuro: A través del encuentro no siempre fácil entre las culturas y mentalidades se prepara un mundo nuevo donde las personas y los pueblos descubren pertenecerse unos a otros en la única familia de la humanidad.
Caminando con otros jóvenes...
La BÚSQUEDA de FE se alimenta en la escucha de la Palabra de Dios, en la oración y en el intercambio abriéndose a los desafíos de nuestras sociedades plurales. . Los encuentros se caracterizan por estas tres notas:
la internacionalidad, el encuentro con los migrantes y la comunión de los bienes. |
.Las propuestas formativas son: - Encuentros internacionales mensuales: jóvenes abiertos a diferentes culturas e idiomas se encuentran (cada tercer domingo del mes de las 3:30 a las 6:00 pm) para descubrir que es posible vivir relaciones nuevas en la acogida reciproca y rebasar fronteras; a través del diálogo, de la búsqueda de la fe, del compartir, etc.
- Encuentros de una semana (campo) o un fin de semana (mini-campo)
- Experiencias compartidas con migrantes y refugiados.
- Fiestas internacionales anuales: Scalabrini-Fest di primavera (en Solothurn, Suiza) y Scalabrini-Fest der Früchte (en Stuttgart, Alemania). Un punto de encuentro para jóvenes, niños y adultos que desean colaborar por un mundo más acogedor.
- Otros encuentros para grupos parroquiales, asociaciones, escuelas y universidades, testimonios e impulsos de profundización, conciertos de la Scalabrini Band...
|
Este camino de formación tiene como propósito apoyar las iniciativas ya existentes en las diferentes iglesias locales, poniéndose al servicio del crecimiento de la catolicidad -dimensión constitutiva de la Iglesia-, que acogiendo a las personas de cada cultura y procedencia indica y testimonia el amor universal del Dios de Jesús.
|